

La contadora de películas: el cine como arte paliativo
Hacer homenajes al cine y apelar a la nostalgia al mostrar su importancia histórica en tiempos adversos no es algo ajeno en la literatura...


Tratado de invisibilidad: Hacer visible lo ignorado
Este largometraje documental de Luciana Kaplan ademas de haber sido galardonado con una Mención Honorífica del Premio Mezcal en el...


Un golpe de suerte¿Se tiene o se hace?
Con sus temas recurrentes y de interés ya más que desarrollados en largometrajes previos en los que explora la ironía del destino y la...


La cocina: Frenesí y caos estético
Después de más de 10 años de que Alonso Ruizpalacios realizara la puesta en escena de la obra de teatro The Kitchen (1957) de Arnold...


Thelma: El espíritu del ser
Estrenada en el pasado festival de Sundance, Josh Margolin debuta con Thelma (Una abuela en acción, 2024) quien escribe y dirige esta...


Dragonkeeper: Un destino honorable
Después de casi seis años de producción, Dragonkeeper (La leyenda del dragón o Guardiana de dragones, 2024) dirigida por Salvador Simó y...


El reino de Dios ¿Fe espiritual o en si mismo?
El cuestionarse el sentir a Dios tal vez no sea la primera vez que cinematográficamente se haya planteado pues es algo que universalmente...


La sustancia: Autoviolencia dismórfica
¿Cuál es la violencia más letal: la externa o la autoinfligida? Coralie Fargeat valientemente se arriesga en su segundo largometraje La...


Nadie está completo: Trap
Después de cinco años de no dirigir un largometraje cuyo guión fuera de su creación, M. Night Shyamalan logra sintetizar en La Trampa...


La incompletud afectiva: Firma Aquí
De acuerdo al psicoanálisis, la incompletud es inherente al ser humano desde el nacimiento, y la búsqueda por cubrirla se convierte en...





