Turno nocturno: Rabia confesa
- Cinematario Reviews
- 9 dic 2024
- 3 Min. de lectura

En México, el cine de horror/terror es de los más arriesgados y menos realizados precisamente por el reto cinematográfico que implica; sin embargo, recientemente se han ampliado los espacios para exhibirlo y promoverlo como en los festivales Macabro, Mórbido y Feratum, creando y teniendo ya un público nicho por lo que sorprende cuando existen títulos que participen y logren salir de modo más comercial como lo hace Rigoberto Castañeda con Turno Nocturno (2024).
Esta es la historia de la enfermera Rebeca (una contenida pero excelsa Paulina Gaitán) quien comienza a laborar en un hospital en el turno nocturno durante el cual suceden situaciones paranormales que se le atribuyen a un personaje identificada como "La Planchada" que pone a prueba el carácter y las responsabilidades del personal médico que labora en ese lugar.
Este proyecto que le llevara a Castañeda aproximadamente 10 años en producir, combina de un modo interesante el horror paranormal con el terror de las enfermedades mentales de personal del sector salud que contradictoriamente trabaja en un contexto deshumanizado y de cómo éste, de ser hostil o violento pueda desencadenar en un individuo al rompimiento de su psique, entretejiendo ambos temas de un modo muy singular a traves de poderosas actuaciones. No obstante, en ocasiones, los sucesos paranormales suceden de modo inconexo o donde pareciera haber escenas cortadas pero que gracias a la narrativa encadenada, se puede continuar sin cuestionarse tanto por el estado de emergencia o ansiedad permanente con la que se va desarrollando esta historia que alude más al género de misterio o thriller dejando ver que el tema de La Planchada es solo es un medio para revelar preocupaciones de salud emocional más graves que la de solo un ente o presencia que asusta.
De los aspectos más impresionantes de este largometraje implica el conjunto audiovisual que evidencía el trabajo metódico desde la preproducción como lo es el diseño sonoro y la música original a cargo de OMEworld quienes contribuyen ampliamente no solo a remarcar la atmósfera fría y austera de un hospital sino también de la época en la que se desarrolla (finales de los setentas), sino que le da toda un alma musical a los personajes de Rebeca y La Planchada las cuales son inicialmente representadas con sonidos y vocalizaciones hasta culminar en una fusión musical evocando una sensación de tragedia iinevitable a esta historia de rabia contenida que se confiesa en un tema tan cautivante como la escena climax (y final) que acompaña, resonando hasta los créditos con la canción "Apareces tú" interpretada por Samantha Barrón.
Así mismo, el diseño de producción a cargo de Sandro Valdéz que convirtiera un hospital abandonado (excelentemente restaurado) en personaje y única locación para dar la ideal sensación claustrofobica y segregada la cual es bellamente fotografiada por Daniel Blanco quien juega con perspectivas y ángulos que cambian respecto al punto de vista de donde se va narrando esta historia mientras que la edición de Diego Cohen hace atractivo los montajes dando mayor intensidad en momentos especiales sin opacar aquellos donde el maquillaje y los efectos especiales son clave o están para apreciarlos en todos su esplendor.
Turno nocturno es una película para público que les gusten las historias de misterio y horror explícito sin dejar la experiencia cinematográfica donde lo paranormal hace una confrontación más humana y dolorosa de la salud emocional real, sin olvidar el entretenimiento.
Boletómetro: 4 de 5 Boletitos
Comments