La contadora de películas: el cine como arte paliativo
- Cinematario Reviews
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Hacer homenajes al cine y apelar a la nostalgia al mostrar su importancia histórica en tiempos adversos no es algo ajeno en la literatura como lo hace La contadora de películas (2023) de Lone Scherfig quién dirige la adaptación de la novela homónima de 2009 escrita por Hernán Rivera Letelier.
Situada en los años sesentas, esta es la historia de María Margarita y su familia quienes viven en un pueblo minero en Chile donde la mayoría de la población son de escasos recursos teniendo el cine como medio de escape y liberación emocional siendo María la más sensible para contar las películas a quienes no puede acudir a verlas.
Aunque la idea del cine como medio de sanación emocional es algo conmovedor y emotivo lamentablemente la adaptación de Rafa Russo, Walter Salles e Isabel Coixet termina por minimizar las consecuencias reales que fue vivir en el contexto tanto social como histórico en el que se desarrolla, dejando crecer la fantasía y el melodrama en oposición al realismo de la novela original de Rivera quien inspirado en sus propias vivencias cuando vivió en un pueblo minero de niño, escribiera su novela que se caracteriza por destinos lamentablemtente más trágicos pero más creíbles por lo que en esta adaptacion cinematografica se perciben carencias argumentales o motivos que restan valor y consecuencia a esta historia que elige un tono más romantizado aunque sucedan situaciones trágicas y duras.
Destacan las locaciones (filmada en el último pueblo minero en Chile llamado María Elena así como el pueblo vecino fantasma Pedro de Valdivia), el diseño de producción y vestuario así como la música original de Fernando Velázquez quien aporta mucha emotividad y vida a esta historia "hecha de película".
La contadora de películas es un largometraje para público que gusta de historias tiernas, conmovedoras y nostálgicas que ponen más énfasis en la melancolía de un tiempo aunque sea a través de un filtro más fantasioso o luminoso siendo el cine el paliativo para una realidad apabullante.
Boletómetro: 3 de 5 Boletitos
Comments