La cocina: Frenesí y caos estético
- Cinematario Reviews
- 11 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2024

Después de más de 10 años de que Alonso Ruizpalacios realizara la puesta en escena de la obra de teatro The Kitchen (1957) de Arnold Wesker, el cineasta mexicano al fin logra su adaptación cinematográfica en 2024, enfatizando en sus propias preocupaciones y cuestionamientos del sistema económico en el que vivimos.
Esta historia es contada a través de la mirada de algunos cocineros que trabajan en "The Grill", un restaurante ubicado en Nueva York al cual llega Estela y en el que el personal (en su mayor parte migrante) es el exponente de una dinámica que no solo repite compulsivamente lo que tanto le desagrada del sistema económico al cual pertenece, sino que tampoco puede dejar de necesitar para sobrevivir, siendo su principal ilusión la de tener una "mejor vida".
Con este largometraje, Ruizpalacios demuestra que cada vez más se consagra como autor con su particular narrativa para exponer neurosis existenciales de individuos contradictorios e inconformes en momentos de transición que van desde el frenesí individual hasta un caos colectivo sin perder la estética cinematográfica que le caracteriza en la dirección, la fotografía de Juan Pablo Ramírez y la edición de Yibran Asaud (sobresaliendo espectacularmente en el plano secuencia a mitad de película) así como en los habituales soliloquios de los personajes siendo algo característico de una puesta de escena que ya se sienten como algo que no puede faltar en sus películas; sin embargo, la duración total para desarrollar su idea es un tanto excesiva y en ocasiones redundante, que aunado con los personajes antipáticos que observamos puede llegar a fastidiar o alejar de la empatía en lugar de interesar o preocupar como finalmente es el objetivo de esta historia aun y cuente con valores de producción tan admirables como la banda sonora ingeniosa y solemne de Tomás Barreiro que hace un eco coral de los personajes migrantes quienes parecen naúfragos por una identidad nacional.
La cocina es una película para público que gusta de historias que sean diferentes y contrastantes en su narrativa al combinar de modo sarcástico las contradicciones de vida al mismo tiempo que contenga una crítica a sistemas económicos y sociales inmersos en un frenesí cotidiano exponiendo la vulnerabilidad del ser humano que busca sobrevivir en la realidad citadina.
Boletómetro: 3 de 5 Boletitos
Comments