top of page

Épica hasta la eternidad: Gladiator

  • Araceli Tario
  • 9 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Después de años de ausencia del péplum en el cine y que parecía muerto, Ridley Scott vino a reivindicarlo con Gladiador (Gladiator, 2000) quien se involucró en este proyecto por el reto de recrear una épica, reafirmándose como uno de los grandes directores de Hollywood en lograrlo, aspecto que continúa demostrando inclusive en su más reciente película El último duelo (The last duel, 2021).


Gladiador es la historia de Maximus (un tierno y a la vez valiente Russell Crowe), un general quien debido a una confabulación, pasa a ser esclavo y finalmente reclutado como gladiador, lo que lo llevará a buscar vengar su honor y el de Roma.


De acuerdo a Scott, se motivó a participar como director de este proyecto cuando le presentaron la pintura de Jean-Léon Gérôme titulada Pollice Verso (1872) como propuesta visual para una película épica que todavía no contaba con el guión que finalmente fuera co-escrito por David Franzoni, John Logan y William Nicholson, el cual tuvo varios cambios en producción, pues la película al mismo tiempo que era filmada se editaba, por lo que las modificaciones fueron constantes, un lujo para entonces que se filmaba en 35mm y con una producción masiva pero que finalmente fuera retribuida pues fue el largometraje más galardonado a los premios Oscar, Globos de Oro y BAFTA en 2001 incluyendo las categorías de Mejor película y Mejor actor.


Algo muy interesante de esta historia es que aunque su estructura y narrativa es lineal y sencilla, el contenido emocional es profundo pues el diseño de los personajes se basan en emociones humanas dando espacio a la honorabilidad que se representa en los diálogos tan precisos, haciendo memorable varios momentos que pueden ir de épicos a heroicos e inclusive trágicos que se logran apreciar gracias a la dirección sistemática de Scott, pues hace uso de acercamientos, primeros planos y planos alejados propios del género cinematográfico, haciendo honor al mismo con la producción a escala y secuencias magnánimas en locación, utilizando más efectos prácticos que digitales que la hacen trascender e impresionar a través del tiempo. Otro elemento que favorece la impresión emocional se debe a la edición de Pietro Scalia que alterna inteligentemente entre los diferentes ángulos propuestos por la fotografía de John Mathieson para apreciar con mayor detalle y diferentes ángulos o perspectivas lo sucesos, transmitiendo la emoción o inclusive el miedo que enfrenta Maximus en sus diferentes etapas hacia su libertad.


A pesar de parecer que las películas de acción no requieren de histrionismo para funcionar, Gladiador se distingue por tener una dirección actoral y un elenco idóneo llevándola a trascender por contar con un rango actoral elevado comenzando por los experimentados Oliver Reed (quien interpreta un descarado y divertido Próximo) y Richard Harris (representando a un estoico y parsimonioso Marcus Aurelius) cuyas interpretaciones equilibran las de los más jóvenes pero no por ello menos talentosos pues inclusive roban la atención como en el caso de Joaquin Phoenix quien de manera excelsa y perversa interpreta a Commodus sin caer en el cliché del antagónico melodramático.


Indudablemente algo que resalta de este largometraje es la colaboración musical entre Hans Zimmer y Lisa Gerrard (vocalista de Dead Can Dance) quienes realizan la sublime banda sonora juntando sus talentos; el de Zimmer para realizar melodías y leimotives que expresan por sí solos y complementan los momentos cinematográficos casi a manera de ópera, equilibrándose por la idioglosia improvisada y característica de Gerrard, que al fusionarse, representan la fuerza y ternura de Maximus destacando los temas “The Battle”, “Elysium”, “Honor him” y “Now we are free” los cuales les hiciera merecedores del Globo de Oro a Mejor banda sonora original.


Gladiator es una épica que ha trascendido desde su estreno, no solo por la escala y producción sino por su inteligencia emocional y humanidad más propia de una tragedia griega que trasciende por su honor y fuerza cinematográfica.




Opmerkingen


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page