Corina: Valentía por vivir
- Cinematario Reviews
- 19 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene

El retrato de trastornos emocionales o mentales en el cine se ha caracterizado más por ser de tipo dramático y frenético mostrando más la destrucción de la psique que puede tener un individuo, por lo que Corina (2024), ópera prima de Urzula Barba Hopfner sorprende por hacer un retrato luminoso sin caer en un cliché o romanticismo idealizado de lo que implica vivir padeciendo y confrontando uno.
Situada en el año 2000 en Guadalajara, México esta es la historia de Corina (una tierna y enigmática Naian González Norvind) una joven que padece agorafobia que trabaja como correctora de estilo en una imprenta; sin embargo, por un malentendido en su trabajo, se verá en la necesidad de enfrentar su miedo de salir de la cuadra donde vive de la cual desde hace 20 años no ha hecho.
Algo destacable de esta película es que es una historia entrañable iniciando con el tono con el que Barba y Samuel Sosa co-escriben el guion eligiendo contarla equilibrando drama y comedia sin dejar de ser emotivo el cual traspasa la pantalla gracias a las grandes actuaciones de un ensamble perfectamente elegido para los personajes que tanto principales como secundarios son piezas fundamentales para el desarrollo de Corina y su aventura por enfrentar sus miedos así como luchar por su expresión artística. Así mismo, destacan la dirección de arte, el vestuario y la edición que en conjunto sumergen a una realidad que juega entre la fantasia/cuento y el realismo completandosela la experiencia audiovisual la música de Andrés Sánchez y Gus Reyes quienes aportan mucho ritmo y esencia a esta historia de empoderamiento existencial.

Corina es una película para público que gusta de historias de emprendimiento vivencial en la que la empatía y la libertad son las cualidades humanas mas importantes para el desarrollo de un personaje, dejando una sensación de bienestar y motivación para vivir.
Boletómetro: 5 de 5 Boletitos
Comments