top of page

Sujo: Entre la violencia y la herencia

  • Foto del escritor: Cinematario Reviews
    Cinematario Reviews
  • 12 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

¿La violencia y delincuencia son un linaje inevitable?


Sujo (2024) co-dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadéz es la pelicula mexicana más galardonada del presente año teniendo en su haber premios internacionales como el Premio del Jurado en Sundance y nacionales como el Ojo a Mejor largometraje, Mejor dirección y Mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM 2024) convirtiendose así en la más fuerte contendiente para representar a México en los próximos certámenes de mayor impacto internacional como el Oscar.


Esta historia se centra en Sujo a quien seguimos desde su infancia después de quedar huérfano al ser asesinado su padre por ser sicario, teniendo prohibido continuar su vida cotidiana y confinado a vivir en aislamiento con su tía para evitar represalias, situación que cambia cuando llega a la adolescencia.


Algo muy interesante de Sujo, es que la historia tiene el objetivo de hacer ver desde otra perspectiva las consecuencias que puede vivir un individuo cuando nace en un contexto como el del "crimen organizado” pero al que no se siente identificado pero que de algun modo debe obedecer; no obstante, la narrativa con la que optan las directoras hacerlo fluctúa entre el introspectivo/onírico y el convencional pero de modo inconsistente como si desconfiaran del estilo menos común pero que las ha caracterizado, probablemente porque la estructura de cuatro capítulos alude más a un estilo más tradicional. Mientras que con respecto al tema, su visión es más condescendiente sobre todo para aquellos que retratan como víctimas (sobre todo Sujo y sus primos) a los cuales terminan por victimizar mas que responsabilizar, dejando que las decisiones que tienen, se expliquen como una especie de destino o “porque no hay de otra” lo cual resta objetividad y cae más en retratar de un modo melodramático centrándose solo en el conflicto existencial que del impacto social de esta problemática que es preocupante por su propagación.


En cuanto aspectos técnicos a destacar se encuentra el diseño sonoro y la fotografía de Ximena Amann así como la música de Astrid Rondero que resaltan sobre todo en los momentos más contemplativos y de introspección dando un aura de misterio pero revelación íntima de identidad y autodescubrimiento.


Sujo es una película mexicana para público que guste de historias que se cuenten con un realismo agridulce que invite a la reflexión de problemáticas sociales de un modo cinematográfico y cautivante.


Boletómetro: 3 de 5 Boletitos



Kommentare


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page