top of page

Smile: La psique del miedo

  • Araceli Tario
  • 7 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2024


¿Es el miedo a uno mismo, el más peligroso? ¿Qué vence al miedo? Parker Finn en su ópera prima Smile (Sonríe, 2022) aborda un tema universal mezclando un estilo tradicional de películas de horror con un terror introspectivo de corte más dramático para darle realismo a una historia que explora la fragilidad de la psique o pensamiento humano.


La película gira en torno a la Dra. Rose Cotter (una versátil Sosie Bacon), una psiquiatra quien después de presenciar el suicidio de una paciente, comienza a padecer los mismos síntomas que ésta tenía al llegar a urgencias.


Algo que hace interesante a este largometraje además de la premisa, es la narrativa con la que Finn elige contar esta historia que él mismo escribió y derivó a partir de su cortometraje Laura hasn’t slept (2020), proceso creativo que hace recordar a lo que realizó en su momento la mancuerna de James Wang y Leigh Whannell para la ahora película de culto: Saw (2004), trascendiendo por la intuición creativa que aunque contiene varios jumpscares (sustos súbitos) en su mayoría predecibles, no dejan de funcionar para el "escalamiento emocional"(sic.) que es este viaje introspectivo del miedo pero sin dejar de arriesgar y proponer como se observa visualmente en la puesta en cámara y fotografía a cargo de Charlie Sarroff que se destaca por llamativos plano detalles además de planos holandeses, cenitales e invertidos para transmitir cómo la psique/pensamiento de Rose se va trastornando, lo cual en conjunto con la edición de Elliot Greenberg, hace que las transiciones de una secuencia a otra sean muy originales.


Los elementos técnicos a destacar son los efectos visuales que mezcla digitales y prácticos siendo los segundos uno de los valores de producción más importantes pues Finn logró colaborar con Alec Gills y Tom Woodruff quienes son parte de la compañía Amalgamated Dynamics, reconocidos por su trabajo con animatronics y prostéticos en películas como La muerte le sienta bien (Death Becomes Her, 1992), Alien (a partir de la 3) y Starship Troopers (1997) que junto al diseño sonoro y el score de Cristobal Tapia de Veer llevan a la inmersión completa de esta pesadilla de consecuencias inevitables.


Smile es una película para público que gusta de historias que juegan con la percepción de la realidad a través del miedo y confronta la fragilidad de su psique/pensamiento.


Boletómetro: 4 de 5 Boletitos



Comments


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page