top of page

Northman: Un presuntuoso relato de venganza nórdico

  • Araceli Tario
  • 18 abr 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2023


Robert Eggers ha cautivado a cierto público desde que debutó con La bruja (The Witch, 2015) y fuera galardonado en el Festival de Sundance en la categoría de Mejor director, colocándose así como uno de los cineastas vanguardistas y a considerarse como un “nuevo autor”, lo cual se reafirmó con El faro (The Lighthouse, 2019), que fuera galardonada con el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes; ambos largometrajes han tenido opiniones encontradas; sin embargo, si hay algo que las distingue es la propuesta y originalidad en su narrativa por contar mitos, historias o leyendas antiguas de una manera introspectiva y alegórica por lo que, una vez que anunció que su siguiente proyecto abordaría una historia de venganza medieval en El hombre del norte (The Northman, 2022) se convirtió en uno de los largometrajes más esperados en el cine alternativo pero ¿Fue capaz de mantener el nivel cinematográfico que demostró en sus proyectos anteriores?


Northman es la historia del príncipe Amleth (un poco hábil Alexander Skarsgard) quien después de una traición familiar, se ve forzado a huir para sobrevivir, teniendo la misión de regresar para vengar el honor de su linaje.


Para comprender el origen de esta historia, hay que remontarse a la leyenda escandinava de Amleth que inspiró este largometraje y que Eggers junto con Sjón (mejor conocido como Jhonny Triumph, colaborador de The Sugercubes) co-escribieron este desafortunado proyecto que no se duda de la capacidad de convicción por contar una historia de origen nórdica; sin embargo, no lograron proyectarlo con el misticismo apropiado, cayendo en el cliché, el melodrama y lo grotesco que no es característica de una narrativa alternativa para una historia predecible de venganza, dejando pasar la oportunidad de trascender cinematográficamente. Lamentablemente, esto no se ayuda si se considera la irregularidad en aspectos tan básicos como las actuaciones, que refleja una falta de consistencia en la dirección actoral y que en lugar de poderse diferenciar la emotividad de cada personaje, solo se representa de una manera burda sin la complejidad emocional que le generaría a un humano una traición familiar, dejándolo en bosquejos de brutalidad que solo es una parte de lo que conllevaría, haciendo difícil involucrarse emocionalmente aún inclusive cuando en el camino, este “antihéroe” encuentra la esperanza en Olga (una enigmática Anna Taylor-Joy) quien representa el refugio terrenal para su linaje y solo se queda en una incompleta y vacía representación de amor y empoderamiento, alejando esta historia de ser una digna puesta en escena (si se considera que la tragedia ha sido retratada en teatro y cine de diferentes maneras). Así mismo, como distractores de su interpretación, se suman el acento y la pronunciación en los diálogos hablados en inglés ya que pareciera depender de cada actor que los verbaliza, pues no hay consistencia entre ellos, mientras que aquellos hablados en nórdico antiguo, en lugar de fluir y percibirse como un valor agregado, se convierten en algo petulante, haciendo pensar que hubo una falta por arriesgarse en emplearlo como su idioma total (así como Mel Gibson demostró en La Pasión de Cristo que está hablada en Arameo) dificultando así involucrarse emocionalmente en esta historia cuya leyenda, fuera la base para que William Shakespeare escribiera la tan icónica Hamlet cuya mayor característica es la de confrontar al ser humano con su profundidad emocional siendo el vínculo sanguíneo su principal contrariedad y cuestionamiento existencial.


Algo a considerar en esta desafortunada ejecución es que en esta ocasión, Eggers contó con otros recursos, comenzando con el presupuesto, pues sus producciones habían sido de tipo independiente y/o austeras, aprovechando al máximo los pocos actores y locaciones a su disposición, aspectos que al tener ahora, buscó compensar en The Northman pero que resta calidad a su ejecución rellenando con efectos especiales, secuencias de acción y personajes que no aportan más a la premisa; y por otro lado, es notable la ausencia de la colaboración con su hermano pues también eligió una narrativa mucho más convencional ocupando diálogos que tristemente hacen redundante y burdo, lo icónico que son por si mismas las imágenes o secuencias que presenta (como las representaciones metafóricas de la valkiria y del Valhalla).


De los aspectos que se pueden destacar son la fotografía de Jarin Blaschke quien trabajó en locación repitiendo el uso de primeros planos para los personajes y el uso del dolly para ciertas secuencias y remarcar sentimientos, con acercamientos y alejamientos, lo cual es característico de Blaschke y Eggers quienes en esta ocasión se ayudaron de los paisajes solitarios de Islandia para mantener la atmósfera inhóspita caracterizada por colores azules y grises en exteriores, contrastando con los cálidos de tonalidades naranjas y rojos propios de las ceremonias o rituales y algunos interiores; así mismo, el score co-compuesto por el productor Robin Carolan y el músico Sebastian Gainsborough (o también conocido como Vessel) quienes conjuntan sonidos folclóricos más terrenales y estridentes haciendo uso de cuerdas distorsionadas, coros y percusiones que aunque son repetitivos van en sintonía con el motivo de venganza que es el móvil principal de Amleth, dando folclor y transportándose a una época remota lo cual va muy en sintonía con el diseño de arte y producción a cargo de Craig Lathrop, así como el vestuario de Linda Muir que sin duda mantienen la meticulosidad en estos detalles visuales que han caracterizado las películas de Eggers.


Northman es una película para público que se inicia en largometrajes épicos alternativos y que representan historias clásicas contadas de manera excéntrica y redundante donde lo explícito predomina dejando poco a la emotividad y reflexión pero con entretenimiento suficiente, diversas secuencias de acción e imágenes impresionantes.


Boletómetro: ½ Boletito





Comments


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page