top of page

La muerte como pulsión de vida: The Lovely Bones

  • Araceli Tario
  • 6 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Antes de la trilogía de El Señor de los Anillos (Lord of the Rings 2001-2003) Peter Jackson se le conocía por realizar películas de bajo presupuesto o independientes explorando el género del thriller entre las que se puede encontrar Criaturas Celestiales (Heavenly creatures, 1994) la cual sirve de referencia para comprender su interés en adaptar junto a su esposa Fran Walsh y su fiel colaboradora Phillipa Boyens, la novela semi autobiográfica de Alice Sebold titulada Desde mi cielo (The Lovely Bones, 2002) siendo estrenada en 2009 sorprendiendo por salirse del género épico que se le asociaba entonces a Jackson, siendo elogiada principalmente por las actuaciones y su producción a pesar de que la autora no estuvo del todo satisfecha con la adaptación que se le hizo a su texto.

Esta historia es contada por Susie Salmon (una tierna y emotiva Saoirse Ronan) quien nos narra como después de su asesinato, mantiene una conexión emocional con el mundo terrenal con la cual buscará resolver el crimen del que fue víctima.

Para comenzar, algo muy interesante de esta adaptación cinematográfica de Jackson es que, aunque la historia es un drama, la cuenta a través del suspenso y fantasía dando otra perspectiva al texto de Sebold, eligiendo hacer mayor énfasis emocional y expresar la esencia de una joven quien, a pesar de ser víctima de una atrocidad, puede encontrar un sentido en su muerte a través del amor y las conexiones emocionales con su familia, principalmente su padre (un diferente Mark Wahlberg) sin caer en el morbo o lo burdo, adaptando la historia a un lenguaje más poético y metafórico lo que a su vez da una re-interpretación del concepto de pulsión de vida, como si esta continuara aún y ésta es interrumpida traspasando los límites del tiempo y espacio.

El trabajo en dirección y fotografía muestra complicidad, pues Jackson nuevamente colabora con Andrew Lesnie haciendo uso de primeros y primerísimos primer planos distorsionados con uso de diferentes lentes para expresar visualmente la desesperación y agonía interna de Susie; así mismo, desplazamientos y movimientos de cámara lentos que juegan con la perspectiva para dar mayor intriga hasta dar las revelaciones a manera de “insight” que van teniendo los personajes, lo cual se hace más convincente gracias a la dirección actoral y las grandes actuaciones, destacando las de Saoirse Ronan y Stanley Tucci (quien caracteriza a un transformado y perverso George Harvey) cuyas interpretaciones les valieran varias nominaciones en su tiempo incluidos al BAFTA, el Oscar y el Globo de Oro.

Otro aspecto técnico que favorece a la narrativa es la edición de Jabez Olssen pues su modo de alternar dos sucesos paralelos transitando naturalmente entre el mundo terrenal y el "más allá", crea la tensión necesaria en los descubrimientos emocionales cuyo mensaje se da bellamente de manera implícita, sin necesitar de diálogos para comprender lo sucedido, momentos que son reforzados por la nostálgica y atmosférica banda sonora a cargo del músico y productor Brian Eno, quien sorprende por participar en este proyecto incluyendo melodías y variaciones de canciones de su discografía previa así como con temas nuevos que se complementan con la selección musical setentera en la cual se desarrolla esta historia, incluyendo canciones como “Alice” de Coctaeu Twins y “Song to the Siren” de This Mortal Coil lo que le da coherencia musical a este largometraje.

The Lovely Bones es una película que trasciende por su esencia y amor que proyecta, dejando una sensación esperanzadora e invitando al espectador a reflexionar del valor de la vida y las relaciones interpersonales que se establecen a lo largo de la existencia aun a pesar de que se puedan fragmentar por la tragedia.



Comments


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page