La incompletud afectiva: Firma Aquí
- Araceli Tario
- 19 may 2024
- 2 Min. de lectura

De acuerdo al psicoanálisis, la incompletud es inherente al ser humano desde el nacimiento, y la búsqueda por cubrirla se convierte en gran parte, la pulsión de vida. Este concepto, traducido a la cotidianidad, se puede observar en la búsqueda afectiva en otro que por consiguiente involucra el enamoramiento en pareja; esto último, es algo universalmente intrigante y atemporal que también se ha tratado de explicar con estudios psicofisiológicos en los que se ha descrito que una experiencia afectiva se regula por la liberación de hormonas y neurotransmisores cuya segregación esta limitada temporalmente haciendo de esta búsqueda de completud algo más complejo de comprender pero interesante a reflexionar como lo comparte Enrique Vázquez en su debut cinematográfico: Firma Aquí (2024); co-escrita por el mismo Vázquez con María Torres y Soledad Violeta.
Esta historia se desarrolla en una realidad en la que a través de un algoritmo, dos personas se emparejan para establecer una relación afectiva de contrato temporalmente limitado, sistema en el cual se rigen Fran (una apropiada Regina Blandón) y Roque (un tierno Leonardo Ortizgris) quienes coinciden en un nuevo contrato y acompañaremos en su re-conocimiento de los modos de amor en esta sociedad mexicana futurista.
Aunque el inicio y planteamiento de esta historia es un poco atropellado y falto de contexto más sólido, la intención, al ser una interrogante sincera permite conectar al público sin cuestionar más una vez que se interna a este universo, y así centrarse en esta pareja que se encuentra en búsqueda afectiva. La dirección es muy fluida y dinámica, siempre centrándose en las actuaciones para destacar las emociones así como en la estética que se da en parte gracias a la edición de Fernanda Morales y la fotografía de Julio Llorente que además de estilizadas, proveen de una estética "futurista" pero con un toque mexicano haciendo una experiencia audiovisual que aunque pareciera extranjera se vuelve mas intrigante al saber que todo es completamente inspirado y realizado con una mirada folclórica comenzando por el diseño de producción a cargo de Adelle Achar quien da lugar a la arquitectura de Mario Pani, Barragán y Agustín Hernández los cuales Vázquez ha referido como grandes inspiraciones; mientras que complementando musicalmente, el trabajo de Renato del Real alude a músicos mexicanos con sonidos menos clásicos pero más vanguardistas como el de Juan García Esquivel para transmitir una sensación propia de la atmósfera segregada y de anhelo por empatizar entre dos seres humanos sin dejar de lado la diversidad y adaptación cultural de la especie.
Firma Aquí es una propuesta mexicana con temas de interés humano que buscan hacer reflexionar al público de la empatía y el amor de modo sincero y tierno con valores de producción mexicanos que gustará a público que disfruta de alternativas cinematográficas.
Boletómetro: 5 de 5 Boletitos.
Comments