La búsqueda del Yo en el Tu: La peor persona del mundo
- Araceli Tario
- 11 abr 2022
- 2 Min. de lectura

Cuando se trata de retratar en el cine el amor en pareja, por lo general se tiende por un estilo romántico o melodramático; sin embargo, para Joachim Trier estos convencionalismos se encuentran lejos de su visión para cerrar su trilogía “Oslo” con la Peor persona del mundo (Verdens verste menneske, 2021) la cual fue galardonada con el premio de Mejor Actriz en El Festival de Cannes 2021.
La película nos cuenta la historia de Julie (una convincente Renate Reinsve), una joven quien, en la víspera de sus 30 años, se encuentra el camino del autodescubrimiento y a quien acompañaremos en una transición de las relaciones emocionales que va estableciendo en su vida y como estas influirán para el desarrollo emocional de su persona.
Para comenzar, la dirección de Trier es sencilla, hace énfasis en el primer plano y puntos de vista pues busca la introspección y dirigir la atención hacia la subjetividad de su protagonista lo que a su vez lleva a enfocarse en las actuaciones que son la base de su historia y que afortunadamente su dinámica se percibe natural; no obstante, peca de ser explícita en ciertos momentos para dar a entender situaciones o emociones contradiciéndose con su narrativa, lo que a veces se vuelve redundante; sin embargo, esto lo rescata cuando se arriesga en cambiar su estilo o ritmo, como cuando ocupa el recurso de la manipulación del tiempo (ej. Cuando Julie va en busca de Eivind) o inclusive en momentos banales (ej. La experiencia alucinógena de comer hongos).
Con respecto a los aspectos técnicos de la película destaca el diseño sonoro y el score a cargo de Ola Flotumm para sutilmente acompañar esos momentos introspectivos que dan la atmósfera completa de la experiencia emocional y complementar las secuencias que carecen de diálogo que permiten al espectador se entregue a la subjetividad que le pueda generar las situaciones que observa.
Más que ser una película “antirromántica” o “comedia negra” como se ha promocionado este largometraje, esta es una historia que tiene la ventaja de la ignorancia del público actual que está ajena al cine con perspectiva femenina que ya tan excelentemente ha sido retratada en el cine por autores como Ingmar Bergman y Woody Allen pero que se encuentra ávido por reconocerse creyendo que si es una narrativa poco convencional entonces es cine de autor; no obstante, eso no la hace menos interesante pues se agradece que haya todavía películas que busquen explorar la tan insaciable e interminable búsqueda del ser en otro como parte de la incompletud del ser humano que ha descrito el psicoanálisis; sin embargo, esto no hace ser a este largometraje una propuesta novedosa.
La peor persona del mundo es para público que se inicia en películas cuya narrativa y retrato de una historia cotidiana es menos convencional, que ocupa la introspección para llevar al público a una experiencia emocional y hacerse preguntas acerca de las relaciones interpersonales que establece en su vida.
Boletómetro: ½ Boletito
Comments