Jurassic World: Co-existir en el dominio
- Araceli Tario
- 20 jun 2022
- 2 Min. de lectura

Pareciera hace poco cuando se propuso el reboot de Jurassic Park y, sin embargo, han pasado 7 años de que se estrenara Jurassic World y 4 años de su segunda parte Fallen Kingdom demostrando que, aunque el concepto creado por Michael Crichton se limitaba a dos libros, lo han logrado extender hasta una tercera (y al parecer) última entrega ¿acaso este es el gran cierre jurásico?
Continuando con los eventos de Fallen Kingdom, seguimos con los ahora fugitivos Claire (una maternal Bryce Dallas Howard) y Owen (un paternal Chris Pratt) quienes por circunstancias se verán involucrados en una misión que busca restablecer el equilibrio de vida y co-existir con los dinosaurios en una nueva era.
Cargada de secuencias de acción, Colin Trevorrow regresa a dirigir y co-escribir esta entrega que desafortunadamente parte de un conflicto poco sustentado cuya realidad es cuestionable; sin embargo, no pretende ser más que el entretenimiento que propone, con secuencias espectaculares que aunque inverosímiles logran mantener a la expectativa por la ambición de impresionar y aprovechar el encuentro de los dinosaurios e híbridos con la fauna contemporánea y su lucha por sobrevivir en un ecosistema alterado por el humano consecuencia de su ambición y delirio de grandeza, asunto que tristemente se minimiza a pesar de ser uno de los puntos más importante de la novela de Chrichton quien siempre estuvo fascinado y al mismo tiempo aterrado por las posibilidades de los alcances de los avances de la medicina, la genómica, la ingeniería y la tecnología lo que llevó a escribir varias novelas abordando esos temas y que varias se adaptaron al cine entre las que destacan The Andromeda Strain (1971), Congo (1995), Tornado (1996) y Sphere (1998), además de las que el mismo adaptó y dirigió como Westworld (1973) y Coma (1978).
Aunque los efectos especiales dejan a desear más calidad, aspectos como la fotografía de John Schwartzman y la edición de Mark Sanger mantienen la “fórmula” viable para este tipo de producción sin dejar de proponer (aún y son situaciones predecibles) una puesta en escena interesante enfatizando más en el género del terror que la fantasía remitiéndonos a la primera dirigida por Steven Spielberg como en el ataque de los dilofosaurios y por supuesto de la Tiranosaurio Rex. Otro aspecto a mencionar es la banda sonora de Michael Giacchino quien no deja de mantener la esencia musical que parte del leimotiv tan reconocido de John Williams, sin dejar de tener una voz propia a esta aventura que reúne más elementos que aportan nostalgia y a la vez homenaje a su principal inspiración.
JW Dominion es una película para todo público que busca entretenerse sin mayor profundidad y se conmueva por la nostalgia que reúne.
Boletómetro: ½ Boletito
Comments