top of page

El hoyo en la cerca: Adolescencia de fe

  • Araceli Tario
  • 17 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Ganadora del Bisato d’Oro a Mejor fotografía en el Festival de Venecia 2021 y presentada en el Festival de Morelia 2021; este es el segundo largometraje de Joaquín del Paso quien junto con Lucy Pawlak co-escribe esta historia inspirada en su experiencia cuando estudió en una escuela católica.

Situada en México, esta es la historia de un grupo de adolescentes y su estancia en un campamento religioso quienes se verán atormentados cuando descubren que la seguridad ha sido comprometida.

Lo interesante de este largometraje es la narrativa con la que del Paso elige contar esta historia, ya que en lugar de hacerlo a modo de denuncia, utiliza el género del thriller para ser más contundente en su mensaje y evidenciar las implicaciones que tiene el abuso de poder de la fe y el miedo como arma emocional, así como las implicaciones de este control en el desarrollo de un individuo, tema que nos remite a otras películas mexicanas que retratan dinámicas de violencia sistemática y segregación nocivas con graves consecuencias sociales como Después de Lucía (2012) de Michel Franco, Obediencia Perfecta (2014) de Luis Urquiza e inclusive La región salvaje (2016) de Amat Escalante; sin embargo, esto no le resta valor pues es una propuesta para el cine mexicano a pesar de que en ocasiones se pierde en el misterio sin lograr sintetizar una idea que lejos de ser abierto para que el público lo complete, pareciera ser solo un planteamiento inseguro por tantos personajes involucrados, lo cual no es favorecido por la dirección actoral aunque el elenco represente de manera asertiva las diferentes masculinidades y la complejidad que se puede encontrar en un grupo social con mayores recursos económicos.

Los aspectos cinematográficos a destacar son la fotografía de Alfonso Herrera Salcedo, quien con colores gélidos (grises y azules) acentúa la locación de Puebla (las faldas del volcán Iztaccíhuatl) para dar la atmósfera inhóspita necesaria que en conjunto con los zooms lentos, permiten internarse más en la sensación introspectiva amenazante que viven estos jóvenes, siendo reforzado por la banda sonora de Kyle Dixon y Michael Stein quienes con sonidos electrónicos dan una especie de sensación paranormal de las amenazas que les van sugestionando, creando una mayor sensación de ansiedad y peligro hasta inclusive de depredación.

El hoyo en la cerca es una película que gusta de historias realistas que a través del misterio confronta al público con el lado siniestro del humano y lo peligroso del miedo para dividir y controlar hasta cuestionarse si el camino hacia la fe es solo a través del castigo y la penitencia.

Boletómetro: 1 Boletito



Comments


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page