top of page

Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore

  • Foto del escritor: Cinematario Reviews
    Cinematario Reviews
  • 2 may 2022
  • 3 Min. de lectura

J. K. Rowling y su Wizarding World regresan a pantalla grande tras varios altibajos haciendo que su tercera entrega se estrene en medio de la expectativa de los fans, escándalos asociados con el elenco, la crítica negativa e incredulidad de algunos cinéfilos por lo que no sorprende que se rumora que el éxito de Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore (2022) definirá la continuación de esta saga.


En esta ocasión la historia se enfoca más en desentrañar la vida de Albus Dumbledore (un consistente Jude Law) y su vínculo con Gellert Grindelwald (un poco versátil Mads Mikkelsen), además de su relación familiar con su hermano Aberforth (un adecuado Richard Coyle) y así descubrir el verdadero vínculo que tienen con Creedence (un enigmático Ezra Miller).





Nuevamente, J.K. Rowling funge como guionista, compartiendo el crédito con Steve Kloves quien anteriormente se había encargado de las adaptaciones al cine de Harry Potter y que al parecer vino “al rescate”, pues de acuerdo a Rowling, en esta ocasión se le dificultó continuar la historia; sin embargo, su incursión no parece haber favorecido el desarrollo de la historia ya que se percibe una extensión forzada de la misma, dando mayor tiempo a secuencias de acción para llegar a las revelaciones, haciendo que se resienta más la falta de emotividad en los que se suponen son momentos clímax, quedándose en tenues descubrimientos (que de por si eran predecibles) que por consiguiente no permiten al público involucrarse emocionalmente ni que los actores puedan mostrar su versatilidad en su interpretación cuando son momentos tan importantes de sus personajes, eso sin tomar en cuenta que la falta de Johnny Depp como Grindelwald es muy notable para quienes disfrutaban de su interpretación de este mago, dejando en un sueño el poderlo ver realizando las escenas junto a Jude Law y esos momentos juntos tan esperados desde que se revelara su co-existencia en esta saga.


Con respecto a la dirección, Yates continúa repitiendo la “fórmula” que le ha funcionado desde Harry Potter y la Orden del Fénix (Harry Potter and the Order of the Phoenix, 2007) por lo que la ambientación sigue siendo adecuada y consistente, lo cual se refleja en el diseño de arte, el vestuario y los efectos especiales que en esta ocasión añadió el uso de cámara lenta para apreciar con mayor detalle lo que sucede en los duelos o enfrentamientos que son impresionantes aprovechando el formato IMAX; así mismo (y como era de esperarse) la excelsa banda sonora a cargo de James Newton Howard quien mantiene la identidad musical que hasta ahora ha marcado la saga de Animales Fantásticos e inclusive sorprendiendo con un tema musical interpretado por Gregory Porter titulado Heaven.


Respecto al “éxito” o “fracaso” de esta saga es importante recordar dos aspectos: Primero; la saga de Animales Fantásticos nació bajo la sombra de Harry Potter, pues a diferencia de esta última, no tiene libros en los cuales basarse, además de que, a pesar de que se desarrolla en el mismo universo y tener personajes conocidos de la saga HP; en sí misma tiene sus particularidades, aspecto que, para el público menos interesado o solo ha sido gustoso de las adaptaciones cinematográficas, lo considera como aburrido; sin embargo, es evidente que esta franquicia (así como muchas otras ej. Jurassic Park, Rápidos y furiosos, las películas de Marvel y DC e inclusive como recientemente lo demostró Sonic), tienen como objetivo principal su público de nicho; es decir, los gustosos por el mundo mágico creado por la autora o el cinéfilo que busca entretenerse con este tema y que son conscientes del estilo emocional y humor sobrio que siempre las ha caracterizado lo cual cumple en esta tercerca entrega. Segundo; es importante recordar que para este tipo de producciones (blockbusters o estrenos comerciales) el modo de medir el “éxito” o “fracaso” se define a partir del ingreso en taquilla y que en caso de ser una segunda o tercera parte, este debe superar la cifra de la anterior entrega, por lo que es sesgado decir que Los secretos de Dumbledore ha sido un fracaso basándose solo en ese dato ya que si se observa en la recaudación total y el costo de producción, se está superando con respecto a si misma; es decir, sigue asistiendo público a verla y por consiguiente es un éxito en si misma.


Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore es una película para público de nicho y cinéfilo gustoso del mundo mágico de Rowling, que a pesar de lo predecible, se pueda entretener de su vida entre muggles.


Boletómetro: 1 Boletito




 
 
 

コメント


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page