top of page

Amor blasfemo: Drácula

  • Foto del escritor: Cinematario Reviews
    Cinematario Reviews
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Cuando se trata de cineastas autorales contemporáneos es imposible no pensar en Luc Besson pues es alguien que se ha caracterizado en mostrar su originalidad en cada proyecto que realiza, con una estética única y vanguardista que solo responde a su convicción ya sea partiendo de una idea de su autoría o inspirándose de otros como en el caso de Drácula: Una historia de amor (Dracula: A Love Tale, 2025) que si se es consciente de la filmografía de este cineasta francés esta adaptacion es todo menos convencional.


La historia inicia en el siglo XV con el conde Vlad quien posterior a la muerte de su amada esposa, renuncia a Dios convirtiéndose en el Conde Drácula, prolongando su vida como un hematófago hasta sus 400 años cuando conoce a Mia, quien él asegura, es la reencarnación de Elisabeta y quien al fin le dará su salvación.


Desde un inicio, Besson es muy claro al elegir un tono más melodramático y pasional desde la perspectiva de Drácula, alejándose del horror al que siempre se ha asociado este personaje y dejando solo tonos de misterio y noir para correr libremente su visión más barroca y blasfema, que divierte y emociona por lo disonantemente artística que es al combinar momentos románticos e inclusive tiernos o ingenuos con situaciones más salvajes o crudas envueltos en una estética que solo él sabe envisionar, tal es el caso de la secuencia de batalla inicial, los extravagantes montajes de Vlad retando a Dios y la muerte o inclusive la secuencia de baile en la se nos sorprende para reír y a la vez horrorizar dando paso a la más transgresora secuencia de seducción del conde que lleva a cabo en un convento donde ninguna monja es inmune a su fragancia.



Y es que la convicción de Besson por hacer su cine autoral sin duda se refleja no solo en su visión tan singular, sino en aspectos cinematográficos como las actuaciones (repitiendo la colaboración con el talentoso Caleb Landry Jones como el enigmático y apasionado Drácula) así como en su diseño de producción y de arte, maquillaje y vestuario así como tan atractivo edición y montaje de Lucas Fabiani resaltados por la fotografía ensoñadora de Colin Wandersman y el ya más que reconocido score de Danny Elfman con sus familiares y dulcemente siniestros sonidos que aunque trillados, le da una personalidad propia al Drácula de Besson.


Drácula: Una historia de amor, es una peli para público que gusta de propuestas creativas y autorales con una convicción que resalta el arte cinematográfico adaptando un icónico personaje de la literatura y el cine.


Boletómetro: 5 de 5 Boletitos



 
 
 

Comentarios


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • TikTok
  • X

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Youtube
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • TikTok
  • X
bottom of page