top of page

Codependencia en tiempos de la Guerra Fría

  • Araceli Tario
  • 15 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Sexto largometraje del polaco Pawel Pawlikowski quien fuera ganador a la Palma de Oro en 2018 por esta peli titualda Cold War (Zimma wojna) que ahora es una fuerte contendiente a Mejor película extranjera de los premios Oscar.

Esta historia que en palabras del mismo Pawlikowski es inspirada en padres, se enfoca en dos personajes: Wiktor, un educado director musical y Zula, una talentosa y volátil cantante que encuentra Wiktor en uno de los tantos "castings" para el teatro propagandista en el que participa; es a partir de ese encuentro que establecerán una relación codependiente y destructiva que buscaran sobrellevar a través de la música y la guerra.

Filmada en Polonia y Francia, este largometraje en blanco y negro tiene como guión una colaboración del mismo Pawilkowski junto con Janusz Glowacki y Piotr Borkowski que si bien es claro y congruente a su realidad y personajes en la ejecución se torna aburrida por hacer unidimensional la relación afectiva y enfocarse en ella como una supuesta historia de amor trágica sin profundizar y solo idealizar las conductas caprichosas o posesivas de los protagonistas que lejos de acercar al público por su ternura, exasperan por su frivolidad, interés y ociosidad. Sin embargo, algo muy rescatable de este largometraje es poder observar la perspectiva de la Guerra Fría desde el punto de vista de la minoría que es menos frecuente en cine, exponiendo las dificultades en la que muchos artistas se vieron involucrados y la disyuntiva de poder desempeñarse en su pasión aunque no les gustara realizar propaganda política o fuera en contra de sus ideologías.

En cuanto a los aspectos técnicos de este largometraje, se aprecia la fotografía de Luksz Zal y sobre todo la música/banda sonora en la que predominan arreglos de jazz bastante atractivos y melódicos realizado pro Marcin Masecki y destacando el arreglo de la tradicional Dwa serduszka o Dos corazones, cuatro ojos que interpreta la actriz Joanna Kulig en el escenario y que puede escucharse en el trailer de la película.

Guerra Fría es una película que deleita al público visualmente y musicalmente pero que desafortunadamente no logra equilibrar con una historia conmovedora o interesante que no se ayuda con la duración del largometraje en el que lejos de acercar emocionalmente al público, lo aleja y aburre por su redundancia.

Boletómetro: 1/2 boletito por verla en el cine


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page