top of page

¿Amistad o integridad?

  • Araceli Tario
  • 8 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

¿Tener respeto por alguien implica una amistad? Greenbook o como burdamente titularon en español Una amistad sin fronteras (2018) dirigida por Peter Farrelly es una película cuyo guión fue co escrito por el mismo Farrelly junto con Brian Currie y Nick Vallelonga adaptando la anécdota cuando éste último trabajó como chofer/asistente personal del artista, el Dr. Don Shirley.

Situada en los 60´s en Estados Unidos, la historia se conduce a través de Nick Vallelonga (un Viggo Mortensen algo forzado que recuerda a un De Niro gangster), un hombre inmigrante italiano con un desagrado por las personas de raza negra pero que debido a una recomendación, terminará siendo asistente personal del artista el Dr. Don Shirley (un versátil y agradable Mahershala Ali), un virtuoso pianista quien tendrá una gira en el sur de Estados Unidos. Ambos hombres emprenderán un viaje humano en donde la tolerancia será la clave para el entendimiento.

Aunque se percibe el aire de ser una historia humanamente superacional, desafortunadamente esta peli prefiere mantenerse en el corte humorístico que plantearlo desde un corte emotivo y es que el hecho de sólo contar desde el guión con el punto de vista de Vallelonga, reduce la vivencia a una perspectiva unidimensional y probablemente fantasiosa de lo que pudo haber sucedido pues hace cuestionar si la relación de estos hombres realmente fue amistad o en realidad solo fue aceptación y tolerancia humana.

Para analizar este largometraje se puede comenzar con la dirección+fotografía (Peter Farrely y Sean Porter) y la edición las cuales son muy sencillas ya que es una historia lineal donde el énfasis se encuentra en los personajes y las situaciones lo que hace resaltar las actuaciones de Mortensen y Ali quienes juntos se observan ideales aunque no tan espontáneos lo cual no necesariamente se deba a su versatilidad actoral, sino al hecho de contar con un guión y diálogos de "libro" creados claramente para recrear el cliché de la transformación de los prejuicios de una persona al entendimiento del otro, esforzándose con ser socialmente correctos e incluyentes.

Los elementos a destacar son el diseño de producción y arte (Tim Galvin y Scott Plauche respectivamente) así como el vestuario (Betsy Heimann) que sin duda al ser de otra época, destacan por su meticulosidad haciendo visualmente memorable todo lo que muestran, en particular el auto turquesa que es el vehículo de unión de estos dos individuos. Mientras que la banda sonora se mantiene es un segundo término pues el énfasis está en el soundtrack y los momentos en que el Dr. Don Shirley se presenta, lo cual es algo muy interesante de escuchar.

Green Book es una peli de entretenimiento correcto que busca conmover a través de remarcar de un modo moralino y burdo la importancia humana de los valores del respeto y la tolerancia aunque sólo sea cinematográficamente expositiva.

Boletómetro: 1/2 boletito por verla en el cine.


Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page