La mirada según María
- Araceli Tario
- 12 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Mary Magdelene (2018) de Garth Davis es una mirada cinematográfica novedosa a los pasajes bíblicos de Jesús de Nazareth. Un guión escrito por Helen Edmundson y Philippa Goslett que no solo dan una perspectiva femenina, sino también (y sobre todo) neutral de lo que se ha tenido en las adaptaciones al cine de este tema religioso y al mismo tiempo darle el protagónico desmitificado a este personaje.
Desde su escena inicial, Davis interna en la introspección del personaje y su acercamiento a lo divino, lo espiritual y existencial; esta búsqueda humana por comprender y al mismo tiempo saber que hay algo más que seguir a los demás. María (interpretada por una curiosa Rooney Mara) tiene un estilo contemporáneo de abordar el mundo y es hasta que conoce a Jesús (interpretado ordinariamente por Joaquin Phoenix) que entenderá el objetivo de su vida.
Filmada en Italia y con un estilo austero para resaltar lo humano, Davis equilibra su narrativa con el guión con un enfoque femenino sin llegar al feminismo radical o en una suposición romántica o sentimental de la vida de María y mejor centrarse en el descubrimiento de su fe y de cómo es que vivió esa época de iluminación espiritual lo cual se enfatiza con los textos tan poéticos de Edmundson y Goslett que llevan a la meditación de lo que sucede o se dice, e inclusive, mover el pensamiento del público.
Respecto a los aspectos técnicos, la fotografía y el vestuario son parcos pero muy acertados lo cual es congruente con la perspectiva objetiva que se le da a este testimonio lo cual se enfatiza con la fotografía de Greig Fraser; mientras que la banda sonora de Jóhann Jóhannsson (completada por Hildur Guðnadóttir) da voz musical a los momentos íntimos de esta narración; sin embargo, aunque cuenta con un gran elenco muchas ocasiones se observa que están caracterizados y es difícil no encontrar el actor en el personaje aunque sin duda son grandes talentos.
Sin duda, María Magdalena acerca al público que no solo busca otro tipo de lectura espiritual sino también humana y emotiva siendo poética y al mismo tiempo neutral.