top of page

Bellamente trágica

  • Araceli Tario
  • 11 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Siendo su vigésimo largometraje, François Ozon (En la casa, Swimming Pool) embelese con esta película que es una joya del cinematográfica.

Basada en la obra de teatro escrita por Maurice Rostand en 1925 titulada "J'ai tué un homme", Ozon, hace su versión contemporánea de esta historia que explora las emociones humanas en un contexto políticamente tenso y aunque esta es la segunda adaptación cinematográfica, no es un remake de la peli alemana "Broken Lullaby" (1932) del alemán Ernst Lubitsch ya que como comentó Ozon, su perspectiva es diferente pues busca mostrar desde el punto de vista de los alemanes para dismitigar el retrato negativo que se les ha dado históricamente y mostrarlo más objetivamente (si te interesa saber más y escuchar al propio Ozon te recomiendo veas esta conferencia https://youtu.be/vfXgAaozYi4https://youtu.be/vfXgAaozYi4).

Frantz cuenta la historia de Anna, una joven francesa cuyo prometido falleció en la guerra y va todos los días a dejarle flores a su tumba donde en una de esas visitas, encuentra a Adrian, un soldado francés que dice haberlo conocido. La aparición de este soldado hará cambios no solo en ella y la percepción que se tiene de Frantz, sino también en la comunidad donde vive Anna.

Con una dirección impecable y sofisticada, Ozon hace uso de una narrativa envolvente para resaltar las historias de cada personaje revelando que hay más de lo que podemos ver haciendo un juego interesante entre la tragedia y la felicidad que implica una transición de vida.

Las actuaciones son excelentes y muy naturales: Paula Beer como Anna y Pierre Niney como Adrian, son dos actores que dan la característica ideal de lo enigmático de sus personajes siendo conmovedores sin necesidad de llegar al cliché melodramático.

Se podría decir que esta película es de época al ubicarse posterior a la Primera Guerra Mundial, teniendo elementos técnicos impresionantes como el diseño de arte de Susanne Abel, el vestuario de Pascaline Chavanne y por supuesto la fotografía de Pascal Marti que refuerzan la sensación poética y melancólica de esta historia.

Frantz es un poema visual monocromático de color emocional que fascinará a quien guste de cine de época con un toque agridulce con una historia de autodescubrimiento.

Aradato: Originalmente la película iba a ser filmada a color y la decisión de hacerla en blanco y negro la realizó Ozon días previos a iniciar el rodaje al considerar era lo mejor para la peli.

Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page