top of page

Black Canvas, 3a edición

  • MM
  • 1 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

"Desde tiempos sin principios los humanos nos dedicamos a contar historias, a representar simbólicamente lo que no pudimos entender o lo que queríamos que se entendiera distinto. Ayer fue tiempo de los juglares, hoy… de los cineastas."

Con estas palabras fue como Salvador Corrales Ayala, rector de la Universidad de la Comunicación y productor ejecutivo del Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas dio comienzo a la conferencia de prensa de la tercera edición de este evento, en la cual estuvieron presentes Claudio Zilleruelo Acra, director artístico, quien junto con Pedro Emilio Segura Bernal fungen como programadores del festival, la directora de promoción del cine mexicano del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) Fernanda Rio, la cineasta Eva Villaseñor y la actriz Diana Lein.

En este 2019 el evento se llevara a cabo del 1 al 8 de octubre en la Ciudad de México con sedes tan importantes como la Cineteca Nacional, Le Cinema IFAL, la Universidad de la Comunicación, Goethe Institute, Faro Aragón, Cinemex Insurgentes y Reforma Casa de Arte, Cine Villa Olímpica, entre otros.

Dentro de estos recintos se exhibirán las distintas ofertas tanto de programación de largometrajes, cortometrajes, clases magistrales, conferencias y debates. Este año el festival contara con 149 producciones audiovisuales, dentro de las cuales se incluyen un poco más de 30 producciones de origen nacional, además de contar con filmes de más de 40 países y que se han distribuido en 6 diferentes secciones de largometraje, en las cuales llama la atención la primer competencia internacional Nuevo Horizonte, que estará enfocada en primeras, segundas y terceras películas, además de las dos competencias de cortometraje, divididas en nacional e internacional.

El festival se ha caracterizado por invitar a importantes personalidades del mundo cinematográfico y este año no es la excepción, ya que se contara con la presencia de Kiva Reardon, programadora del Festival de Toronto, Daniela Pérsico, programadora del festival de Lorcano, Thomas Imbach, cineasta suizo de quien podremos ver su mas reciente trabajo Glaubenberg, Andrei Ujica, cineasta rumano y Marcelo Aldrete programador de Mar del Plata, quienes serán jurados de la competencia internacional.

Como jurados de la competencia de cortometraje internacional nos acompañarán el cineasta Koldo Almandoz, quien presentará también sus trabajos en el marco del festival, así mismo participará el crítico y cineasta canadiense Blake Williams. El resto del jurado está compuesto por el programador, Jordan Cronk, la programadora Fernanda del Río y uno de los talentos emergentes del nuevo cine en México, Gabriel Herrera Torres.

Además del jurado, se contara con la presencia de algunos de los realizadores en las actividades académicas y de formación del festival, en palabras de Claudio Zilleruelo es importante y necesaria la participación de ellos, para que “el autor pueda encontrar a un publico para entrar en un dialogo y en una reflexión profunda de lo que cada quien hace, desde la parte de una experiencia que vive un espectador y una experiencia de quien presenta la película.”

Este festival reúne de manera muy profunda muchos cortometrajes que al fin nos darán un panorama de lo que se esta hablando y de lo que se esta discutiendo alrededor del mundo, fueron las palabras por parte de a cineasta Eva Villaseñor, para invitar al publico a asistir al festival y quien en ediciones anteriores fue participante en la sección de cortometraje nacional y ahora se desempeñara como parte del jurado.

Por su parte Pedro Emilio Seguro nos compartió la ardua pero gratificante labor al momento de concretar la programación total del festival y dejando saber que gracias a la colaboración de la filmoteca española y la cinemateca portuguesa habrá una retrospectiva en la cual se presentaran por primera vez de manera completa y en 35 mm de los trabajos de la cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes, además de una retrospectiva que conmemorara los 40 años de la caída del muro de Berlín.

Y ante el cuestionamiento de saber la presencia de alumnos propios de la Universidad de la Comunicación, sede y productora del festival, dentro de su programación, la respuesta de Claudio Zilleruelo fue tajante al mencionar que dentro del festival no hay ninguna ventaja y que la convocatoria es abierta a nivel nacional e internacional y que la admisión de los trabajos depende únicamente de los valores artísticos que se buscan y que la programación y participación de la comunidad universitaria seguirá estando presente.

El festival quiere destacar la importancia que el séptimo arte tiene en el mundo como una manifestación libre y universal. Para mas información pueden visitar: www.blackcanvasfcc.com

Texto y Fotos: MM

Suscríbete
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • d25ev3ss81buo9pb9lky
  • Twitter Social Icon

Redes sociales

  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • X
  • TikTok

© 2017 por AraTario. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page