23 Tour de Cine Francés: Una propuesta contemporánea de ver cine de Francia
- MM
- 4 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Las creaciones culturales francesas han constituido una parte sumamente importante a lo largo de la historia mundial. Desde exposiciones fotográficas o pictóricas, músicos, representaciones teatrales o ser la cuna del cine.
Francia tiene una conexión sumamente importante con el cine, fue el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumière presentaron el invento que con el paso del tiempo nos ha hecho soñar con lo imposible, durante una tarde un grupo de asistentes que se encontraban en el conocido Salón Indio del Gran Café de París se sentaron juntas en la penumbra y fueron testigos de un espectáculo increíble: vieron cómo de la pared surgía como por arte de magia un montón de personas que se movía como si estuvieran vivas, la mayoría mujeres vestidas con faldas largas y aparatosos sombreros pero también varios hombres, algunos incluso en bicicleta. Era la primera vez en la historia que se proyectaba una película de cine.

Ciudad de México, 7 meses y 9 días después, dentro del Castillo ubicado en el cerro del chapulín, con la asistencia de Porfirio Díaz, fue exhibido en nuestro país la misma proyección que tiempo atrás había sorprendido a los parisinos.Desde ese entonces y por muchas razones mas el vinculo entre Francia y México ha crecido y se ha hecho fuerte e inquebrantable, al grado que en México las películas francesas mantienen el tercer lugar de asistencia y estrenos.
Y en palabras de Clémentine Mourao-Ferreira, agregada de medios audiovisuales de la embajada de Francia en México “el símbolo de este fenómeno es el Tour de Cine Francés” que durante 23 años se ha mantenido en el gusto de la gente, esto durante la conferencia llevada a cabo en Cinepolis Diana al cual también asistieron Marc Boisson, de la Alianza Francesa; José Miguel Álvarez, coordinador general del IMCINE y la actriz Maya Zapata.

Esta muestra empezará su recorrido por las salas de México a partir del 6 de Septiembre de 2019 hasta el 17 de octubre, dentro de la selección oficial serán exhibidas 7 largometrajes de producción francesa, acompañados por 15 cortometrajes nacionales producidos por el IMCINE, de los cuales fue “Escafandra” del director Roque Azcuaga fue ganadora de La Palmita, un reconocimiento al mejor cortometraje, además de que El premio consiste en un viaje a Francia para que el director ganador asista como invitado al Festival Internacional de Cortometraje de Clermont-Ferrand.
Para este año la diversidad de géneros es amplia, abordando desde el suspenso hasta la comedia, por lo que Marc Boisson mencionó “…estoy convencido que la programación ecléctica de este Tour trae sin duda a un gran número de espectadores, tendrán la opción de asistir a dos dramas, un thriller, y diferentes tipos de comedías que nos gusta mucho en Francia, o sea comedias negras, dramáticas y románticas…”.

Las siete cintas son Amanda de MIkhaël Hers, Blanche Comme Neige de Anne Fontaine, Edmond de Alexis Michalik, Mon Bébé de Lisa Azuelos, Mon Inconnue de Hugo Gélin, Le Mystère Henri Pick de Rémi Bezançon y Pupille de Jeanne Herry, cabe destacar que estos dos últimos realizadores asistirán a México para promocionar sus obras.

Es importante conocer que cada año la demanda del público ha crecido por lo cual, Miguel Rivera, presidente de programación global de Cinépolis, indico que para esta edición se llegará a 73 ciudades de los 32 estados de la República, en 100 complejos de Cinépolis participantes y 25 salas de circuitos culturales como la Cineteca, la Casa del Cine, Universidades de UNAM, Cinéma IFAL, entre otras ubicadas en la Ciudad de México.
Para conocer más detalles, cartelera, programación completa, los invitamos a consultar la página www.tourdecinefrances.com